Escrito por Angel Danilo Bueno Rosado
Boca Chica, tiene mucho que aportar a la historia musical dominicana dentro de los que se destacan cantantes,, compositores, así como algunas huellas que artistas foráneos unos, visitantes ocasionales a nuestro pueblo y otros que procedentes de otras comunidades del país, llegaron y se quedaron.
Para la década de los 40 y los 50s los que vivieron esa época recuerdan al Maestro Boti, de origen anglosajón, quien laboraba en el Ingenio y residía en los cuarteles próximos a la ¨esquina caliente, enseñaba guitarra y clarinete, en una pequeña sala donde tenía improvisada su pequeña escuela.
Otro músico local que tiene mucho que ver con la historia de la música antillana principalmente del genero sonero, es Juan Pedro Reyes (Negro Tina), hijo de la señora Justina Reyes (Tina), apodada también como Motín pionera de los bailadores de Son bocachiquenses, Destacado interprete del Tres, cantante director musical de lo que estuvo tuvo muy de boga: , los Septetos y los Sextetos..
Podemos, mencionar también otros pioneros de este género musical, que también fueron buenos intérpretes y serenateros dentro de los que también se incluyen otros ritmos como el Bolero, el guaguancó y la guaracha. Antonio Frías Taylor (Tontón), uno de los mejores intérpretes de la guitarra -cuatro, como trovador, conformando dúos y tríos de bolero. quien es sobrino del compositor Carlos Taylor nacido en la Romana, pero radicado casi toda su vida en la sección de Andrés.
Por la década de los 50 y 60 empiezan en la residencia playera de Ramfis Trujillo las tertulias, acompañado de su hermano menor Rhadames, En esas tertulias invitan a Carlos Taylor, (Carlito), compositor romanense radicado por muchos años en Andrés, es el autor del son ¨Que mala son las mujeres¨, grabado por El Inquieto Anacobero de Borinquen, Daniel Santos, (con su famoso estribillo: Que malas son, que malas son las mujeres, pero que buenas son cuando quieren), Rafaelito Martínez también la graba. Además del bolero Perjura, de Taylor y que también grabara Daniel Santos. Personalmente el mismo Daniel se presentaba en esos encuentros.
Esas tertulias no solo eran música, en ocasiones Ramfis se aparecía acompañado de sus mujeres, regularmente lo acompaña Porfirio Rubirosa.
Dentro de las figuras que adornaron esos encuentros, muchos vecinos de la época recuerdan haber visto entre otras a la actriz de cine húngara Zsa Zsa Gabor.
Sobre esta ultima Angelita Trujillo a en su reciente libro ¨Trujillo Mi Padre¨ sale en defensa del escándalo que ocasiono a nivel internacional los regalos costosísimos que este hacia a la artista. arguyendo que estos gastos procedían de la fortuna de su padre El Generalísimo y no de dinero del erario público.
Carlos Taylor ya para los años 1959/60’ canta también en el programa dominical que producía por la Emisora Honda Musical el famoso locutor Héctor Méndez (Cacao), quien era la voz animadora, el director de la emisora era el locutor Jesús Torres Tejeda, allí, Taylor acompañaba a José Nicolás Casimiro, -El divino Colas- en la guitarra y canta a dúo con él. Héctor Méndez, también producía el programa diario de la tarde por esa emisora Conjuntos Populares. Es Méndez quien ¨bautiza a Carlos Taylor, con el apodo de ¨El sobrino de Yanyan , en honor a su tío Joaquín Taylor o John-John- Taylor..
Carlos Taylor forma para la década de los 50s. tiene ya formado el Trio Taylor , y tiene entre sus componentes a Francis Santana (El Songo) o el papaupa) y a Rafaelito Martínez, quien mas tarde es el solista del Conjunto de Ramón Gallardo en los bailables de la Feria de la Paz y Confraternidad del Mundo Libre, en los famosísimo Típico B y el Típico Quisqueyano.
Es Luis Eduardo Lora Medrano (Luis Garata), destacado periodista y deportista banilejo, uno de los primeros locutores graduados de la escuela de locutores de la entonces Voz Dominicana, quien hizo vida pública en Andrés que producía en la décadas de los 50s y los 60s un programa de sones y boleros, los viernes de cada semana en el cual participa como figura principal el Sexteto San Andrés, bajo la dirección de Juan Pedro Reyes, (Negro Tina) conformado por las voces y guitarras de Ignacio Calzado (Ignacito), Antonio Frias Taylor (Tontón), Eurípides… y Papito Miranda.
Estos mismos Sexteto San Andrés, como el propio Taylor con su Trio amenizaban también la tertulia playera de los hermanos Trujillo.
Para la década del 70s, en el Sexteto de Negro Tina todavía permanecen los mismos músicos y empiezan a tocar de manera permanente los fines de semana, en el Restaurant, ¨El Playero¨, propiedad del Dr. Gerardo Tamayo Balaguer, y también en el Hotel Hamaca.
Miguel Castillo (Alemán), fue un destacado guitarrista (tresista) bocachiquense, amante de los boleros y del son, quien interpretaba junto a Ignacio Calzado y Tontón, las canciones de moda en esa época, las mas conocidas eran las del Cantante y Compositor Cubano Antonio Machín, a quien imitaba con su voz, una de las canciones mas conocidas El Manisero y Buey Viejo (Carretero no maltrates a ese pobre buey tan viejo que ya dobla la cabeza por el peso de los años, Pobre animal…)
En el mismo Andrés , y en otros lugares del país se destaca un hermano de Alemán, quien residió en , Cheche Castillo, cantante de los géneros bolero y son, quien pasa a formar parte como guitarrista y cantante del famosísimo Sexteto Enriquillo conducido por el trompetista Manolo Minaya, quienes popularizan el son Bambara quiti.(1973) de la autoría de Joseito Mateo, ( este tambien lo graba con el Conjunto de Johnny Ventura). Joseito, se constituye en una de las voces más destacadas de este conjuntol quien también participaba como solista de un conjunto militar que también amenizaba las fiestas de los Trujillo.
Joseíto Mateo y El Septeto Enriquillo, graba en el año 1974, graba un disco de larga duracion titulado: 10 Sones Habaneros y Un Millón De Recuerdos
Pedro José Castillo (Pedrito Alemán) químico azucarero del Central hijo de Miguel Castillo (Alemán), del central es otro de los cantantes y guitarrista de los años 60, procedente de de una gran familia de músicos, hermano de Rafaelito y sobrino de Cheche Castillo, quien junto a Tontón, Eurípides, Ramoncito y Primitivo (primi) se constituye en un empedernido serenatero local.
Otro que se destaca como Trovador e intérprete de boleros gran admirador del Trovador cubano Codina es Hilario Calzado, hermano de Ignacio Calzado.
Antonio Frias Taylor (Tontón) y Primitivo Dotel (Primi) y Ramoncito, han manejado de por vida el canto a nivel profesional y todavía deleitan a los turistas en los hoteles turísticos de la zona.
Para esa misma época frecuentan aunque de manera particular, uno de los guitarrista más completos del momento, Miguelito Méndez, quien es traído a Andrés, por el Dr. Francisco Vicente Castro Sandoval (Vicentico)
En los años 6os a con el incremento de la llamada música de guardia o de amargue (hoy Bachata), entre los que predominaban en todo el país las voces de Luis Segura (el Añoñaito), José Manuel Calderón, Bernardo Ortiz y otros surge un personaje, que no solo se destaca por sus canciones amargue sino también por su vestimenta y que además interpretaba el genero ranchero de canciones mexicanas, se trata Rafael Ojeda Olmos, mejor reconocido como (suavidad)
En la ultima etapa, es cuando aparece Pedro Antonio Batista, maestro zapatero romanense, quien empieza a organizar una escuela de música y un coro musical: ¨Voces Melódicas y Culturales¨, Mas tarde convertido en Voces Melódicas y Culturales Alfonso L. Feliciano, en honor a uno de sus miembros fallecido en un accidente de locomotora. De esta escuela nacen Rafaelito El Pollero¨, guitarrista y pianista y Elías…… trompetista de conjuntos famosos conjuntos del país
Rafael Castillo (Rafaelito) hoy Raphy Castillo, de la escuela de Pedro Batista, dirige junto a sus hermanos desde hace muchos años el Conjunto La Familia, que en los en los estados de Pensilvania y New Jersey, USA:, no solo ameniza las principales fiestas, sino también que acompaña al Maestro Cuco Valoy en sus presentaciones formales en esa urbe.
Alumno también del maestro Batista es……(.Timacle) quien hoy tiene su propia escuela de música, y dirigió la Banda de música del Cuerpo de Bomberos local..
Otros músicos destacados son también en épocas mas recientes, …..Rapilin y los hijos de Tonton y de la familia de Negro Tina, percusionistas y bongoseros, quienes han adquirido gran popularidad, trabajando tanto en orquestas y conjuntos nacionales como en España y Europa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario