lunes, 28 de abril de 2014

Billo Frómeta, un Caraqueño nacido en Dominicana



UN CARAQUEÑO NACIDO EN DOMINICANA. A ritmo de merengue, aquel 15 de noviembre de 1915 veía luz por vez primera el hijo del abogado José María Frómeta y doña Olimpia Pereira de Frómeta, a quien bautizarían con el nombre de Luis María Frómeta Pereira y que en lo adelante trascendería la frontera de la inmortalidad bajo el seudónimo de Billo.
Desde su formación en la escuela primaria, la música se constituyó en elemento fundamental en la vida de Billo, recibiendo sus primeras lecciones de teoría y solfeo del maestro Sixto Brea, armonía y composición del profesor Rafael Pimentel, mientras que el profesor Oguis Negrete le introducía en el saxofón y clarinete. En sus días académicos, tuvo como compañeros a dos músicos que serían en el devenir del tiempo grandes amigos y compañeros de proyectos musicales: Simó Damirón y Rafael Minaya.
TRAS LAS HUELLAS DE UN ÍDOLO. Impresionado por la estatura alcanzada en el firmamento musical por el maestro dominicano Luis Alberti, quien con sapiencia logró introducir el merengue dominicano en las salas de baile de la Alta Sociedad de Santo Domingo, y además ingenió la formula de agregar trompeta, contrabajo y saxofón a una agrupación bailable. Con esta fuente de inspiración, Billo comienza a dar muestra de sus habilidades y versatilidad musical al dominar con solvencia: el saxofón, la flauta, el contrabajo y el piano. El joven músico concluye sus estudios secundarios a la par de su formación musical, movido por los deseos de su padre de contar con un médico en la familia, para 1933 inicia sus estudios de medicina en la Universidad de Santo Domingo, mientras que para apoyar su sustento imparte clases de guitarra a domicilio y eventualmente provee de arreglos a las agrupaciones que lo requerían. Durante este lapso conoce al músico Freddy Coronado, quien le conseguir una plaza como saxofonista de la orquesta del Teatro Capitolio de Santo Domingo, y como fagotista en la sinfónica de Santo Domingo, pero que además le anima a la conformación del Conjunto Tropical, un formato que trabaja regularmente en la estación radial HIN. Más adelante, Billo se une a Simó Damirón, su hermano Fernando Frómeta, Ernesto "Negrito" Chapusseaux y Coronado, para fundar una orquesta de baile a la que llaman: Santo Domingo Jazz Band, con Damirón como director. Con esta orquesta comienza la búsqueda de su propio estilo musical, por lo que se retroalimenta con las sonoridades de las orquestas predominantes de la época: Casino de la Playa, Fletcher Henderson y Glenn Miller. Y surge una oferta desde Caracas, para que la Santo Domingo Jazz Band amenice las fiestas de año nuevo en la prestigiosa sala de baile Roof Garden del Hotel Madrid.

No hay comentarios:

Publicar un comentario