Como educadora infantil creo
plenamente en la importancia de los primeros años de vida, así como, los meses antes de
nuestro nacimiento. Es una etapa que condiciona de tal manera nuestras vidas,
que considero imprescindible dedicarle una mirada cuidadosa, atendiendo y
cuidando con toda la intencionalidad posible, tal y como se merece. Como músico
creo en el inmenso poder de la música ligada a las emociones.
Como
musicoterapeuta y facilitadora de canto prenatal puedo decir que me complace
dedicar mi vida a encontrar y profundizar en el vínculo entre estos dos
conceptos ... la música y el nacimiento.
Tras formarme en Educación Infantil y
Grado profesional de piano, llevo mas de nueve años trabajando como profesora
de música, especializada en pedagogía musical con niños de 0 a 3 años, en
distintas escuelas de la ciudad de Barcelona y alrededores. Hace ya un tiempo
empecé a sentir la necesidad de aplicar la música con otras finalidades y poder
llegar un poco más adentro.
Cuando me quise dar cuenta estaba
cursando el primer año del Máster de Musicoterapia en la UB-IL3, allí descubrí un nuevo
mundo, gocé de las clases, de los aprendizajes y de la buena compañía. También
allí tuve la suerte de recibir clases de Gabriel Federico, un gran
musicoterapeuta reconocido mundialmente especializado en la etapa prenatal,
ámbito que siempre me había llamado mucho la atención, quizás por la cercanía
con el colectivo al que ya me dedicaba. A partir de ese momento, el iniciador
de la musicoterapia prenatal se convirtió en un gran referente a seguir y hasta
se convirtió en mi tutor de prácticas.
Esta oportunidad me llevó, una vez
terminado el máster, a viajar a Argentina para seguir formándome en su método y
así ir especializándome en el colectivo de embarazo.
De vuelta a Barcelona puse en marcha mi
proyecto llamado “Embaràs i part musical”, con el que pretendo acercar los
beneficios de la música a las madres y familias que esperan un hijo,
ofreciéndoles, a través de la música, el sonido y la voz, sumergirse de lleno
al maravilloso mundo del embarazo y la maternidad, sintiendo las emociones a
flor de piel, acompañándose de otras madres, compartiendo momentos de goce y
alegría y atendiendo, a medida, todas sus necesidades y demandas…
Sabemos que la música y las emociones
están fuertemente ligadas, y en este tipo de trabajo se aprecia a diario como a
través de ella aparecen sensaciones en el cuerpo, pensamientos inconscientes,
ganas de moverse, emoción, satisfacción y ternura, mucha ternura que a veces
llega a convertirse en canción… Esta disciplina aun poco conocida en nuestro
país tiene grandes beneficios para las mamás y los bebés que están en el
vientre, como para el vínculo entre ellos y así lo gozan desde que deciden
empezar esta actividad hasta en el momento del parto y después del nacimiento.
En los tres años que llevo dedicándome a
ello, he tenido la oportunidad de trabajar con las madres (y sus bebés
gestantes) de forma individual, en pareja, en grupos de mamás y en grupos de
parejas, realizar talleres dentro del programa del Palau de la Música
Catalana dirigidos a una cuarentena de parejas, asistir algún parto y
ofrecer formación para comadronas.
En este momento de mi carrera profesional sigo trabajando
en la divulgación de mi proyecto, en el trabajo día a día con las mujeres
embarazadas y en la creación de nuevos proyectos e ideas relacionadas con el
tema… Es para mi un placer muy grande dedicarme a lo que más me gusta, poner
música a un embarazo y a un nacimiento es de las cosas más bellas que pueden
haber, y esta experiencia me ha enseñado que cuando uno realmente focaliza sus
fuerzas en aquello que más le llena, todo se convierte en placer. Animo
profundamente a estudiantes y profesionales a buscar su camino, encontrarlo y
no dejar nunca de caminar hacia su objetivo… solo de esta manera hará realidad
sus sueños y seguramente se contagiaran de esto un montón de personas más.
la autora es Ex alumna del Máster en Musicoterapia, en Univertitat de Bacçrcelona, Instituto
de Formación Continua.
No hay comentarios:
Publicar un comentario